📌 Menos homicidios, más seguridad: ¿estamos viendo un cambio real?
Cuando José escuchó en las noticias que los homicidios habían disminuido en México, sintió un alivio momentáneo. Vive en el Estado de México, una de las entidades con alta incidencia delictiva. Sin embargo, en los últimos meses ha notado menos operativos y menos noticias de violencia en su comunidad.
Los datos respaldan su percepción: la presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que los homicidios dolosos han bajado un 15% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
📊 Datos clave sobre la seguridad en México:
✅ 26% menos homicidios entre febrero 2019 y febrero 2025.
✅ 10 de 11 delitos de alto impacto han bajado.
✅ 125 toneladas de droga aseguradas, incluyendo fentanilo.
✅ Más de 14 mil detenidos en operativos federales.
Sheinbaum atribuye estos avances a la Estrategia Nacional de Seguridad, combinando operativos con prevención social y cooperación con EE.UU. en el combate al narcotráfico.
🚨 Guanajuato: el gran pendiente
Mientras la tendencia nacional es positiva, Guanajuato sigue siendo el estado más violento del país, con el 15.9% de los homicidios totales.
📌 Comparativo de homicidios en México (ene-feb 2025):
1️⃣ Guanajuato: 15.9% del total nacional.
2️⃣ Baja California: 7.6%.
3️⃣ Estado de México: 6.6%.
4️⃣ Chihuahua: 6.2%.
Guanajuato es el único estado con un incremento del 33.3% en homicidios en los últimos seis meses. La presidenta Sheinbaum se reunirá con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para reforzar la estrategia de seguridad y evitar que el estado siga fuera de control.
📌 Opinión del periodista Alberto Marroquín
Como periodista que ha seguido de cerca las mañaneras de AMLO y Sheinbaum, es innegable que hay avances en seguridad. La estrategia de la 4T ha sido más efectiva que las políticas de militarización del pasado. Sin embargo, Guanajuato sigue siendo una asignatura pendiente.
Si cada estado implementara con éxito esta estrategia, México podría reducir aún más la violencia y avanzar hacia una seguridad sostenible.
🔴 ¿Tú qué opinas? ¿Es suficiente esta reducción o aún falta mucho por hacer? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post