Las cifras de seguridad: ¿un cambio real o una percepción controlada?
En México, la violencia ha sido una constante.
Sin embargo, según el gobierno federal, los operativos de seguridad y las estrategias de atención a las causas están dando resultados.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó cifras récord en detenciones y aseguramientos de drogas, asegurando que “las estructuras criminales están siendo debilitadas de manera constante”.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó una reducción del 28.7% en el promedio diario de homicidios dolosos entre 2018 y 2025, lo que significa 10 homicidios menos por día en comparación con 2018.
Las cifras oficiales parecen contundentes, pero en la calle la percepción sigue dividida: ¿realmente México está avanzando en seguridad o solo se trata de golpes momentáneos al crimen?
Los números del combate al crimen organizado
Desde el 1º de octubre de 2024 hasta el 23 de febrero de 2025, los datos de seguridad revelan:
🔹 13,139 personas detenidas por delitos de alto impacto.
🔹 6,582 armas de fuego aseguradas.
🔹 112.8 toneladas de droga decomisadas, incluyendo 1,260 kilos y más de un millón de pastillas de fentanilo.
🔹 329 laboratorios clandestinos destruidos, golpeando la producción de drogas sintéticas.
🔹 Más de 300 mil millones de pesos en pérdidas para el crimen organizado.
Además, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, ha logrado el intercambio de:
🔹 498 armas cortas y 122 armas largas.
🔹 77 granadas y 13 mil cartuchos útiles.
🔹 2,500 juguetes bélicos retirados.
Mientras que los programas de Atención a las Causas han realizado:
🔹 65,000 visitas casa por casa.
🔹 609,000 atenciones gubernamentales.
🔹 848 Jornadas de Paz y 73 Ferias de Paz.
Para Sheinbaum, estos esfuerzos han permitido reducir la violencia en el país.
¿Realmente se está debilitando el crimen organizado?
A pesar de las cifras positivas, hay un punto que no se puede ignorar: la delincuencia organizada sigue operando y adaptándose. ¿Las detenciones y aseguramientos recientes han desmantelado estructuras criminales o solo han generado cambios en su forma de operar?
El caso de José Ángel “N”, operador de tráfico de fentanilo a nivel internacional, o de Kevin Alonso “El 200”, líder de seguridad de un cártel en Sinaloa, son ejemplos de golpes estratégicos al crimen. Sin embargo, el crimen no ha desaparecido.
Los expertos advierten que el problema va más allá de capturar líderes criminales: es necesario frenar la regeneración de estas organizaciones y fortalecer la confianza de la ciudadanía en la seguridad pública.
Reflexión final: ¿hacia dónde va México?
La administración de Claudia Sheinbaum y las fuerzas de seguridad, encabezadas por García Harfuch, apuestan por una estrategia integral que combina operativos contundentes con programas de atención social.
Pero la pregunta sigue en el aire:
🔹 ¿Estos golpes al crimen organizado lograrán cambios duraderos o solo son medidas temporales?
🔹 ¿Cómo garantizar que la reducción de homicidios se mantenga en el largo plazo?
📢 Déjanos tu comentario: ¿México está avanzando en seguridad o aún falta mucho por hacer?
Discussion about this post